Cuando actualice la CPU, asegúrese de que se mantenga el voltaje correcto. La placa madre cuenta con un módulo regulador de voltaje (VRM, Voltage Regulator Module) integrado. Puede modificar la configuración del voltaje de la CPU en el software del BIOS o de UEFI. La velocidad de los procesadores modernos se mide en GHz. La clasificación de velocidad máxima hace referencia a la velocidad máxima a la que puede funcionar un procesador sin errores.
Hay dos factores principales que pueden limitar la velocidad de un procesador:
El chip del procesador es un conjunto de transistores conectados entre sí mediante hilos. La transmisión de datos mediante transistores e hilos provoca demoras.
Cuando los transistores pasan de estar habilitados a deshabilitados, o viceversa, se genera una pequeña cantidad de calor. El calor generado aumenta a medida que aumenta la velocidad del procesador. Cuando el procesador se calienta demasiado, comienza a producir errores.
El bus Frontal (FSB, front-side bus) es la trayectoria entre la CPU y el puente norte, y se utiliza para conectar diversos componentes, como el conjunto de chips y las tarjetas de expansión, y la RAM. Los datos pueden transferirse en ambas direcciones a través del FSB. La frecuencia del bus se mide en MHz. La frecuencia a la que opera una CPU se determina aplicando un multiplicador de reloj a la velocidad del FSB. Por ejemplo, es posible que un procesador que opera a 3200 MHz utilice un FSB de 400 MHz. Como 3200 MHz dividido 400 MHz es igual a 8, la CPU es ocho veces más rápida que el FSB.
Además, los procesadores se clasifican en procesadores de 32 bits y 64 bits. La principal diferencia es la cantidad de instrucciones que puede cumplir el procesador al mismo tiempo. Un procesador de 64 bits procesa más instrucciones por ciclo de reloj que uno de 32 bits. Además, los procesadores de 64 bits pueden admitir más memoria. Para utilizar las capacidades del procesador de 64 bits, asegúrese de que el sistema operativo y las aplicaciones que se instalaron sean compatibles con un procesador de ese tipo.
La CPU es uno de los componentes más caros y delicados del gabinete de una computadora. La CPU se puede sobrecalentar; por lo tanto, la mayoría de las CPU requieren un disipador térmico, combinado con un ventilador para el enfriamiento.
Figura 2 enumera varios factores que se deben tener en cuenta al elegir un sistema de refrigeración para una CPU.
Ver Selección De La Placa Madre
Ver Selección del gabinete y los ventiladores
Ver Seleccionar de la fuente de alimentación
Ver Seleccionar la RAM
Ver Selección de Tarjetas Fe Adaptador
Ver Seleccionar los discos duros
Ver Seleccionar un lector de medios
Ver Seleccionar las unidades ópticas
Ver Seleccionar el almacenamiento externo
Ver Seleccionar los dispositivos de entrada y de salida
Ver Selección del gabinete y los ventiladores
Ver Seleccionar de la fuente de alimentación
Ver Seleccionar la RAM
Ver Selección de Tarjetas Fe Adaptador
Ver Seleccionar los discos duros
Ver Seleccionar un lector de medios
Ver Seleccionar las unidades ópticas
Ver Seleccionar el almacenamiento externo
Ver Seleccionar los dispositivos de entrada y de salida
No hay comentarios:
Publicar un comentario