martes, 2 de junio de 2020

Clase 6 - Martes 2 Junio - Capítulo 3 - Finalizar el armado de una PC



Instalar unidad de disco

Un gabinete de computadora alberga bahías de unidad de disco en los compartimentos. La tabla de la Figura 1 describe los tres tipos más comunes de bahías de unidad de disco.



Para instalar una HDD, busque una bahía de unidad de disco vacía en el gabinete que coincida con la longitud de la unidad. A menudo pueden instalarse unidades más pequeñas en bahías de unidad de disco más amplias utilizando bandejas o adaptadores especiales.

Para instalar una HDD de 3,5 in (8,9 cm) en una bahía de unidad de disco de 3,5 in, siga estos pasos:

Paso 1. Coloque la HDD de modo que quede alineada con la abertura de la bahía de unidad de disco.

Paso 2. Coloque la HDD en la bahía de unidad de disco de modo que los orificios para tornillos de la unidad coincidan con los orificios para tornillos del gabinete, como se muestra en la Figura 2.



Paso 3. Fije la unidad de disco duro al gabinete utilizando los tornillos adecuados como se muestra en la Figura 3.



Al instalar unidades múltiples en un gabinete, se recomienda mantener un espacio entre las unidades para ayudar al flujo de aire y aumentar la refrigeración. Además, monte la unidad con el lado de metal cara arriba. Esta cara de metal ayuda a disipar el calor del disco duro.

Consejo de instalación: Presione levemente todos los tornillos a mano antes de ajustar cualquiera de ellos con un destornillador. Así será más fácil ajustar los últimos dos tornillos.


Instalación de unidad óptica
Las unidades ópticas se instalan en bahías de unidad de disco de 5,25 in (13,34 cm) a los que se accede desde el frente del gabinete. Los compartimentos permiten acceder a los medios sin necesidad de abrir el gabinete.

Para instalar una unidad óptica, siga estos pasos:
Paso 1. Coloque la unidad óptica de modo que quede alineada con la abertura de la bahía de unidad de disco de 5,25 in (13,34 cm) en la parte delantera del gabinete, como se muestra en la figura.

Paso 2. Coloque la unidad óptica en la bahía de unidad de disco de modo que los orificios para tornillos de la unidad óptica coincidan con los orificios para tornillos del gabinete.

Paso 3. Fije la unidad óptica al gabinete con los tornillos adecuados.

Consejo de instalación: Presione levemente todos los tornillos a mano antes de ajustar cualquiera de ellos con un destornillador. Así será más fácil ajustar los últimos dos tornillos.



Tipos de tarjetas de adaptador
Las tarjetas de adaptador agregan funcionalidad a una computadora. Existen varios tipos de tarjetas de adaptador, incluidas de video, red Ethernet e inalámbricas, sonido, sintonizador de TV, capturadora de video, puerto externo como USB, FireWire, Thunderbolt y más.

Las tarjetas de adaptador se insertan en las siguientes ranuras de expansión en una placa madre: 
PCI: (Figura 1) Interconexión de componentes periféricos (PCI) generalmente está disponible para admitir tarjetas de expansión antiguas.

PCIe: El PCI Express tiene cuatro tipos de ranuras; x1 (Figura 2), x4, x8 y x16 (Figura 3). Observe cómo estas ranuras PCIe varían desde la más corta (X1) a la más larga (x16) respectivamente. 
Las tarjetas de adaptador, que se muestran en la Figura 4, deben ser compatibles con las ranuras de expansión de la placa madre.







Instalación de una NIC inalámbrica
Las NIC inalámbricas permiten que una computadora se conecte a una red inalámbrica (wifi). Las NIC inalámbricas utilizan ranuras de expansión PCI y PCIe en la placa madre. Muchas NIC inalámbricas están conectadas mediante un conector USB.



Para instalar una NIC inalámbrica, siga estos pasos:
Paso 1. (Figura 1) Encuentre una ranura PCI vacía en el gabinete y elimine la pequeña cubierta metálica.



Paso 2. Alinee la tarjeta con la ranura de expansión correspondiente en la placa madre.

Paso 3. (Figura 2) Presione suavemente la tarjeta hasta que esté completamente asentada.

Paso 4. (Figura 3) Fije el soporte de montaje de la tarjeta al gabinete con el tornillo adecuado.
Consejo de instalación: Algunos gabinetes tienen ranuras pequeñas en la parte inferior del orificio donde se eliminó la cubierta. Deslice la parte inferior del soporte de montaje dentro de la ranura antes de asentar la tarjeta. 



Instalación de una tarjeta de adaptador de vídeo
Las tarjetas de adaptador de vídeo utilizan las ranuras de expansión PCI, AGP o PCIe en la placa madre. 

Para instalar una tarjeta de adaptador de vídeo, siga estos pasos:

Paso 1. Encuentre una ranura vacía PCIe x16 en el gabinete y elimine la pequeña cubierta metálica.

Paso 2. Alinee la tarjeta de adaptador de video con la ranura de expansión correspondiente en la placa madre.

Paso 3. Presione suavemente la tarjeta de adaptador de video hasta que esté asentada por completo.

Paso 4. Fije el soporte de montaje de la tarjeta de adaptador de video al gabinete con el tornillo adecuado.

Muchas tarjetas de adaptador de video requieren energía por separado de la fuente de alimentación mediante un conector de alimentación de 6 u 8 pines. Algunas tarjetas podrían necesitar dos de estos conectores. Si es posible, proporcione algún espacio entre el adaptador de video y otras tarjetas de expansión. Los adaptadores de video producen calor excesivo el que con frecuencia es expulsado de la tarjeta con un ventilador.

Consejo de instalación: Investigar la longitud de la tarjeta de video (y otras tarjetas de adaptador) antes de la compra. Puede que las tarjetas más grandes no sean compatibles con algunas placas madre. Los chips y otros dispositivos electrónicos pueden interponerse en el camino de la tarjeta de adaptador al intentar asentarlos en la ranura de expansión. Algunos gabinetes también pueden limitar el tamaño de las tarjetas de adaptador que pueden instalarse. Algunas tarjetas de adaptador pueden traer soportes de montaje de diferentes niveles para acomodar estos gabinetes.




Conecte energía a la placa madre
Las placas madre requieren energía para funcionar. También transfieren parte de esta energía a los distintos componentes conectados a ella. La cantidad y el tipo de conectores requeridos para la fuente de alimentación dependen de la combinación de placa madre y de procesador. En la tabla de la Figura 1, se destacan los diferentes tipos de conectores que pueden encontrarse en una placa madre. Observe cómo la placa madre normalmente requiere dos conectores de alimentación. 

PRECAUCIÓN: Tenga cuidado al conectar los cables de la fuente de alimentación con otros componentes. Los cables, los conectores y los componentes se diseñan para que se ajusten a la perfección. Si resulta difícil conectar un cable u otra parte, significa que hay un error. Nunca fuerce un conector o un componente. Forzarla puede dañar el enchufe y el conector. Si tiene dificultades para insertar un conector, revise para asegurarse de que el conector se orienta correctamente y no tiene pines doblados. 

Los pasos para instalar conectores de alimentación de la placa madre incluyen:

Paso 1. Alinee los 24 conectores de alimentación de contacto (o el pin 20) ATX con el socket de la placa madre.

Paso 2. (Figura 2) Presione suavemente el conector hasta que el clip se fije en su lugar.

Paso 3. Alinee el conector de fuente auxiliar de 4 pines (o el pin 8) con el socket de la placa madre.

Paso 4. (Figura 3) Presione suavemente el conector hasta que el clip se fije en su lugar.

Paso 5. (Figura 4) Alinee el conector de alimentación del ventilador de la CPU con el socket de la placa madre.

Paso 6. Presione suavemente el conector hasta que esté asentado por completo.

Consejo de instalación: Los conectores de alimentación están enchavetados para adaptarse en las tomas de corriente en una orientación. Algunas partes de los conectores son cuadradas, mientras que otras son levemente redondas. Si un conector no se ve como si se adaptara al socket debido a su forma, recuerde que las partes levemente redondeadas se adaptarán a orificios cuadrados, pero las partes cuadradas no se adaptarán a los agujeros levemente redondeados. Esto forma parte del diseño.









Conectar la energía a los ventiladores de las unidades internas y del gabinete

Tradicionalmente, la HDD y las unidades ópticas eran alimentados con conectores de alimentación Molex de 4 pines. Estas unidades ahora generalmente utilizan un conector SATA de 15 pines, como se muestra en la Figura 1.

Para la flexibilidad, algunas unidades tienen un conector SATA de 15 pines y un conector Molex de 4 pines. En estas unidades, utilice solo uno de los conectores de alimentación, nunca ambos. Muchas fuentes de alimentación más antiguas no tenían conectores SATA. Un adaptador de Molex a SATA, como se muestra en la Figura 2, puede utilizarse para conectar las unidades.

Los pasos para conectar el cable SATA a una unidad son:

Paso 1. Alinee el conector de alimentación SATA de 15 pines al puerto de la unidad.

Paso 2. (Figura 3) Empuje suavemente hacia adentro el conector hasta que esté asentado por completo.

Consejo de instalación: Tenga mucho cuidado al conectar los cables SATA. Si se presionan en un ángulo, pueden romper el conector de unidad.

Otros dispositivos periféricos, como los ventiladores del gabinete, también se deben alimentar. La mayoría de las placas madre proporcionan conectores de 3 pines o 4 pines para conectar los ventiladores.

Los pasos básicos para alimentar los ventiladores del gabinete incluyen:

Paso 1. Alinee el conector de alimentación del ventilador de 3 o 4 pines al puerto de la placa madre.

Paso 2. (Figura 4) Presione suavemente el conector hasta que esté asentado por completo.

Conecte cualquier cable restante del gabinete en los conectores correspondientes según la placa madre y el manual del gabinete.

Consejo de instalación: 3 conectores de alimentación del ventilador de pin pueden conectar 4 puertos de contacto. El conector y el socket se encuentran enchavetados de modo que se adaptarán en conjunto aunque un pin quede desconectado.






Conexión de los cables de datos internos
Las unidades internas y las unidades ópticas generalmente se conectan a la placa madre mediante cables de datos SATA. 

El cable de datos SATA tienen un conector de 7 pines, como se muestra en la Figura 1. Los cables SATA están enchavetados para conectarse de una sola manera. Muchos cables SATA tienen conectores de bloqueo que impiden que los cables vengan desconectados. Para eliminar un cable bloqueado, presione la ficha de metal levantada en la toma y luego retire el conector.

Los pasos para conectar una unidad con la placa madre mediante un cable de datos SATA incluyen:

Paso 1. (Figura 2) Conecte un extremo del cable SATA al socket de la placa madre. Observe que la placa madre tiene más de un conector SATA.

Paso 2. (Figura 3) Conecte el otro extremo del cable SATA al puerto más pequeño SATA en la unidad.

Consejo de instalación: Tenga el mismo cuidado al instalar cables de datos SATA que los cables de alimentación SATA. Además, evite las curvas pronunciadas o los dobleces en el cable. Estos pueden limitar las velocidades de transmisión.






Instalación de los cables del panel frontal

Los gabinetes de la computadora tienen botones para controlar la energía que va a la placa madre y luces para indicar las actividades. Conecte estos botones y estas luces a la placa madre con los cables de la parte delantera del gabinete. En la Figura 1, se muestran algunos de los cables de panel frontal que se suelen encontrar en un gabinete de PC. En la Figura 2, se muestra un conector habitual de panel de sistema de una placa madre donde se conectan los cables. La escritura en la placa madre cerca del conector del panel de sistema muestra dónde se conecta cada cable. 

Los conectores del panel de sistema no están enchavetados. Dado que no hay estándares definidos para la rotulación de los cables del gabinete ni de los conectores del panel de sistema, las siguientes pautas para conectar cables a los conectores del panel de sistema son genéricas. Sin embargo, cada cable del panel frontal generalmente tiene una flecha pequeña que indica el pin 1, como se muestra en la Figura 3. 

Nota: Las marcas en los cables del panel frontal y en los conectores del panel de sistema de su computadora pueden ser distintas de las que se muestran. Siempre se debe consultar el manual de la placa madre para ver diagramas e información adicional sobre cómo conectar los cables del panel frontal.


Los conectores del panel de sistema incluyen:

Botón de encendido: El botón de encendido enciende y apaga la computadora. Si el botón de encendido no apaga la PC, manténgalo apretado durante cinco segundos. 

Botón de reinicio: El botón de reinicio (si está disponible) reinicia la computadora sin apagarla. 
LED de encendido: El LED de encendido permanece iluminado cuando la computadora está encendida, y parpadea cuando la computadora está en modo de suspensión. Cada par de contactos de LED en el conector del panel de sistema de la placa madre tiene un pin 1 marcado con un signo más (+), como se muestra en la Figura 4. 

LED de actividad de unidad: El LED de actividad de unidad permanece encendido o parpadea cuando el sistema está leyendo o escribiendo en las unidades de disco duro. 

Altavoz del sistema: La placa madre utiliza un altavoz del gabinete (si está disponible) para indicar el estado de la computadora. Por ejemplo, un sonido indica que la computadora se inició sin problemas. Si existe un problema de hardware, se emite una serie de sonidos de diagnóstico para indicar el tipo de problema. Es importante destacar que el altavoz del sistema no es lo mismo que los altavoces que utiliza la computadora para reproducir música y otro audio. Por lo general, el cable del altavoz del sistema utiliza cuatro pines en el conector del panel de sistema. 

Audio: La parte externa de algunos gabinetes tiene puertos y tomas de audio para conectar micrófonos y equipos de audio externos, como procesadores de señales, mesas de mezclas e instrumentos. También es posible adquirir paneles de audio especiales y conectarlos directamente a la placa madre. Estos paneles se pueden instalar en una o en más bahías de unidad de disco externas, o pueden ser paneles independientes. 

USB: Los puertos USB se encuentran en la parte externa de muchos gabinetes de computadoras. Los conectores USB de la placa madre constan a menudo de 9 o 10 pines dispuestos en dos filas, como se muestra en la Figura 5. Esta disposición permite dos conexiones USB, por lo tanto los conectores USB suelen encontrarse en pares. En ocasiones, ambos conectores se encuentran juntos en una sola pieza, como se muestra en la Figura 6, y se pueden conectar a la totalidad del conector USB de la placa madre. También es posible que los conectores USB tengan cuatro o cinco pines, o grupos individuales de cuatro o cinco pines. La mayoría de los dispositivos USB solo requieren la conexión de cuatro pines. El quinto pin se utiliza para conectar a tierra el blindaje de algunos cables USB. 
PRECAUCIÓN: Asegúrese de que el conector de la placa madre esté marcado como USB. Los conectores FireWire son muy similares. La conexión de un cable USB a un conector FireWire causará una falla.

La tabla de la Figura 7 proporciona las notas de conexión para distintos indicadores del panel frontal.
Los nuevos gabinetes y las placas madre tienen USB 3.0 o incluso pueden tener funcionalidades USB 3.1. Los conectores USB 3.0 y USB 3.1 de las placas madre tienen un diseño similar al de los conectores USB, pero cuentan con pines adicionales. 

Los pasos básicos para conectar los cables del panel frontal incluyen:


Paso 1. Conecte el cable de alimentación al conector del panel de sistema en la ubicación marcada como PWR_SW.

Paso 2. Conecte el cable de reinicio al conector del panel de sistema en la ubicación marcada como RESET.

Paso 3. Conecte el cable de alimentación LED al conector del panel de sistema en la ubicación marcada como PWR_LED.

Paso 4. Conecte el cable de actividad LED al conector del panel de sistema en la ubicación marcada como HDD_LED.

Paso 5. Conecte el cable del altavoz al conector del panel de sistema en la ubicación marcada como SPEAKER.

Paso 6. Conecte el cable USB al conector USB.

Paso 7. Conecte el cable de audio al conector de audio.

Por lo general, si un botón o un LED no funcionan, el conector no está orientado correctamente. Para corregir esto, apague la PC y desenchúfela. Luego, abra el gabinete y voltee el conector del botón o del LED que no funciona. Para evitar cablear incorrectamente, algunos fabricantes incluyen un extensor cerrado de contacto que combina diversos conectores de cables del panel frontal (es decir, LED de energía y reinicio) en un conector.

Consejo de  instalación: Los extremos del cable del conector y del gabinete del panel son muy pequeños. Tome fotos de ellos para ubicar el pin 1. Debido a que el espacio en el gabinete puede limitarse al final del montaje, puede utilizarse un recuperador de piezas para conectar los cables en los conectores









Rearmar el conjunto de gabinete
Antes de volver a colocar los paneles laterales en el gabinete de la PC, asegúrese de que todos los elementos estén correctamente alineados y asentados. Esto incluye la CPU, la RAM, las tarjetas de adaptador, los cables de datos, los cables del panel frontal y los cables de alimentación. 

Una vez que la cubierta esté colocada, asegúrese de que quede fijada con todos los tornillos. En algunos gabinetes de PC, se utilizan tornillos que se insertan con un destornillador, mientras que en otros gabinetes se utilizan tornillos de tipo perilla que pueden ajustarse en forma manual.

Si no está seguro de cómo quitar o reemplazar el gabinete de la computadora, consulte los documentos o el sitio web del fabricante.

PRECAUCIÓN: Manipule las partes del gabinete con cuidado. Algunas cubiertas de gabinetes de PC tienen bordes afilados e irregulares.

Consejo de instalación: Examine las áreas donde los paneles se juntan con la trama del gabinete. Mueva los cables lejos de estas áreas para evitar pincharlas o mellarlas.





Instalación de los cables externos
Una vez que se vuelven a colocar los paneles del gabinete, conecte los cables a la parte posterior de la PC. 

NOTA: Conecte el cable de energía después de haber conectado todos los demás cables.

Al conectar los cables, asegúrese de conectarlos a las ubicaciones correctas en la PC. Por ejemplo, los sistemas más antiguos utilizan el mismo tipo de conector PS/2 para los cables del mouse y del teclado, pero están codificados por color para evitar que se conecten de manera incorrecta. Con frecuencia, en el conector se muestra un icono del dispositivo conectado, como un teclado, un mouse, un monitor o un símbolo USB.

PRECAUCIÓN: Al conectar los cables, nunca fuerce una conexión.

Para instalar los distintos cables externos, siga estos pasos:

Paso 1. (Figura 1) Conecte el cable del monitor al puerto de video. Fije el cable apretando los tornillos del conector. Si la computadora que ensambló tiene un adaptador de video instalado, asegúrese de conectar el cable al adaptador, y no al puerto de video de la placa madre.

Paso 2. (Figura 2) Conecte el cable del teclado al puerto PS/2 de teclado.

Paso 3. (Figura 3) Conecte el cable del mouse al puerto PS/2 de mouse.

Paso 4. (Figura 4) Conecte el cable USB al puerto USB.

Paso 5. (Figura 5) Conecte el cable de alimentación a la fuente de alimentación.

NOTA: Algunas placas madre cuentan con un solo puerto PS/2. Algunas placas madre no tienen puertos PS/2 para conectar el teclado y el mouse. En este tipo de placas madre, conecte un teclado USB, un mouse USB o ambos.

Consejo de instalación: Se pueden utilizar adaptadores de PS/2 a USB para conectar periféricos antiguos con las placas madre que no tienen conectores PS/2.













lunes, 1 de junio de 2020

Partición de disco rigido - Segunda Parte de formateo 31-05-2020




¿Qué es una partición de disco rígido?


Una partición es el nombre que se le da a cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Para que se entienda, tener varias particiones es como tener varios discos duros en un solo disco duro físico, cada uno con su sistema de archivos y funcionando de manera diferente. 



Las particiones pueden utilizarse para varios fines. Por una parte, puedes tener una dedicada a guardar datos sensibles con medidas de seguridad que no interfieran en el resto del sistema, así como copias de seguridad, aunque también puedes utilizarla para instalar diferentes sistemas operativos. En algunos de ellos, como los basados en Linux, también podrás estructurar el disco en particiones para los diferentes tipos de archivo que utilice el sistema operativo.

Existen tres tipos de particiones, las primarias, las extendidas o secundarias, y las lógicas. A continuación tienes una descripción sobre cómo es cada una de ellas.

Partición primaria: Son las divisiones primarias del disco que dependen de una tabla de particiones, y son las que detecta el ordenador al arrancar, por lo que es en ellas donde se instalan los sistemas operativos. Puede haber un máximo de cuatro, y prácticamente cualquier sistema operativo las detectará y asignará una unidad siempre y cuando utilicen un sistema de archivo compatible. Un disco duro completamente formateado contiene en realidad una partición primaria ocupando todo su espacio.

Partición extendida o secundaria: Fue ideada para poder tener más de cuatro particiones en un disco duro, aunque en ella no se puede instalar un sistema operativo. Esto quiere decir que sólo la podremos usar para almacenar datos. Sólo puede haber una de ellas, aunque dentro podremos hacer tantas otras particiones como queramos. Si utilizas esta partición, el disco sólo podrá tener tres primarias, siendo la extendida la que actúe como cuarta.

Partición lógica: Son las particiones que se hacen dentro de una partición extendida. Lo único que necesitarás es asignarle un tamaño, un tipo de sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext2,...), y ya estará lista para ser utilizada. Funcionan como si fueran dispositivos independientes, y puedes utilizarla para almacenar cualquier archivo.


Resumen: Las particiones primarias pueden llevar un sistema operativo para bootear, solo puede haber 4 en un disco rigido.

Si necesito mas particiones, debo hacer 3 primarias y una secundaria (o extendida) y en ella puedo crear tantas lógicas como quiera, por ejemplo puedo crear 3 primarias y una secundaria con 3 lógicas dentro de ella, de esta manera tengo 6 particiones. (¿Igual para qué tanto no?)

Si necesito mas de 4 sistemas operativos en la misma pc (WTF?) necesito si o si 2 discos rígidos por separado, ya que en uno solo puede haber 4 particiones primarias.

Aclaración: Personalmente nunca tuve que crear mas de 3 particiones en un rígido.




Segunda Parte Formateo - Orden de Booteo 31-05-2020






Hacer que una PC me reconozca un pendrive o un DVD para instalar Windows

No es tan sencillo como cambiar un par de datos y poner el DVD o el pendrive en un USB, hay que saber un par de conceptos previos, y todos van tomados de la mano.

Post: es el proceso que realiza la maquina al encenderse, el primer trabajo que realiza la pc.
BIOS: es el programa que lee el Post cuando enciende, este programa (software) viene grabado en un chip en el mother, hay muchos modelos distintos y no pueden ser modificados.
CMOS: es una pequeña memoria que contiene información modificable del BIOS. O sea, el BIOS no se puede modificar, las opciones que trae para que el usuario configure, se guardan en una memoria llamada CMOS, ésta sí se puede modificar.
PILA CR2032: es la encargada de mantener la configuración del CMOS cuando la PC está apagada.
BOOT, BOOTEAR, BOOTEO, ETC: Es el proceso de lectura del BIOS para buscar el sistema operativo y así dar inicio a la PC. El orden de BOOTEO es la manera en que el BIOS va a leer los distintos dispositivos de arranque, buscando cual de ellos tiene el sistema operativo, o un sistema “BOOTEABLE”, las opciones lógicas posibles son:

Si la PC está en correcto funcionamiento: Sólo debe leer el disco rígido, así evitamos pérdida de tiempo al leer otros dispositivos
Boot Option:
HDD
DESHABILITADO (DISABLED)
DESHABILITADO (DISABLED)

Si quiero BOOTEAR desde un Pendrive: si tengo un pendrive booteable y quiero instalar el SO
Boot Option:
USB
HDD

Si quiero BOOTEAR desde un DVD: si tengo un DVD con el SO y quiero instalarlo
Boot Option:
DVD
HDD


Luego de entender estos conceptos, podemos dar inicio al proceso de configuración del BIOS:
Para entrar al BIOS debo presionar una tecla o una combinación de teclas (depende el fabricante del mother) por ejemplo F2, SUPR, DEL etc. en el momento del POST (cuando está encendiendo la PC).
A veces el fabricante lo muestra junto con el logo de su marca.




Una vez dentro del BIOS, debemos ir a “Advanced Settings”, “Boot Options”, “Boot Order”, “Boot Secuence” o algo que contenga la palabra “Boot”. 



Aquí debemos cambiar las opciones de acuerdo a lo que querramos hacer, las opciones para cambiar se muestran a un lado de la pantalla. Luego de establecer el orden deseado, presionamos F10 para salir guardando los cambios o buscar la opción “Save and Exit”.


Examen Capitulo 2



















Examen Capitulo 2


Pregunta 1

¿Qué tipo de sujetador se ajusta y se afloja con una llave hexagonal?

o Pernos de seis caras
o Pernos torx
o Tornillos ranurados
o Tornillo de cabeza cruciforme


Pregunta 2

Un técnico debe mantener un __________________  donde se indiquen todos los pasos que siguió para reparar un problema de una computadora, incluidos los cambios de configuración realizados.


Pregunta 3

¿Qué herramienta se usa para crear una partición en un disco duro?

o SFC
o Administración de discos
o Formato
o Defrag
o Chkdsk


Pregunta 4

¿Qué dispositivo puede proteger a un equipo de computación contra apagones parciales mediante el suministro constante de energía eléctrica?

o SPS
o Adaptador de CA
o Supresor de sobrevoltaje
o UPS


Pregunta 5

Un técnico derrama por accidente una solución de limpieza en el piso del taller. ¿Dónde puede encontrar el técnico las instrucciones para limpiar y desechar el producto correctamente?

o En las normas proporcionadas por la administración local de seguridad y salud
o En la póliza de seguro de la empresa
o En la hoja de datos de seguridad del producto
o En el equipo local de materiales peligrosos


Pregunta 6

¿Qué herramienta se utiliza para examinar los archivos de sistema imprescindibles de Windows y reemplazar los archivos dañados?

o Fdisk
o SFC
o Defrag
o Chkdsk


Pregunta 7

¿Qué herramienta puede proteger los componentes de la computadora contra los efectos de ESD?

o Pulsera antiestática
o Supresor de sobrevoltaje
o UPS
o SPS


Pregunta 8

¿Cuáles son dos riesgos de seguridad al lidiar con impresoras láser? (Elija dos opciones).

o componentes calientes
o bloques de alimentación propietarios
o alto voltaje
o gabinetes de tarjetas difíciles de manejar
o metales pesados


Pregunta 9

¿Qué herramienta se utiliza para determinar qué puerto de red se conecta a una toma específica de la oficina?

o adaptador de loopback
o Rastreador de cables con sonda y generador de tonos
o herramienta de perforación
o engarzadora


Pregunta 10

¿Qué herramienta se puede utilizar para medir la resistencia y el voltaje?

o Multímetro
o Comprobador de cables
o Conexión de loopback
o Verificador de suministro de energía


Pregunta 11

¿Cuál de estas afirmaciones describe el término “ESD”?

o Es una medición de la corriente que fluye a través de los dispositivos eléctricos.
o Es un tipo de interferencia que generan los motores eléctricos.
o Es la descarga repentina de electricidad estática que puede afectar a un componente de forma negativa.
o Es un dispositivo que suministra un nivel constante de energía eléctrica a una PC.


Pregunta 12

¿Cuál es el método aceptado para limpiar los componentes de una PC?

o Usar un paño que no deje pelusa para quitar el polvo del interior del gabinete de la PC.
o Usar un paño suave con limpiavidrios para limpiar la parte externa del mouse.
o Usar amoníaco para limpiar la pantalla de LCD.
o Usar alcohol para fricciones para limpiar los contactos de los componentes.


Pregunta 13

¿Qué haría más fácil para un técnico solucionar un problema que ya ha resuelto previamente otro técnico?

o foro en línea del fabricante
o diario personal de solución de problemas
o manual de computadora en línea
o tickets de problemas cerrados centralizados


Pregunta 14

¿Cuál de las siguientes es una instrucción apropiada sobre el uso de una lata de aire comprimido para limpiar una PC?

o No aplicar el aire comprimido con la lata orientada al revés.
o No utilizar aire comprimido para limpiar el ventilador de una CPU.
o Aplicar aire comprimido el ventilador de refrigeración de la CPU para comprobar que las aspas del ventilador giren sin problemas.
o Aplicar un flujo de aire prolongado y regular de la lata.
Pregunta 15

¿Qué peligro de seguridad podría ocurrir si una lata de aerosol parcialmente llena se expone a calor excesivo?

o explosión
o potencial de voltaje mortal
o riesgo de inhalación
o envenenamiento por plomo


Pregunta 16

¿Cuáles son los dos dispositivos que comúnmente afectan las redes inalámbricas? (Elija dos opciones).

o Microondas
o Reproductores de Blu-ray
o Teléfonos inalámbricos
o Lámparas incandescentes
o Centros de entretenimiento
o Discos duros externos


Pregunta 17

¿Cuáles son las tres pautas que se deben seguir para proporcionar las condiciones seguras cuando se reparan los equipos de computación? (Elija tres opciones).

o Doble las rodillas al levantar objetos pesados.
o No utilice alhajas sueltas a menos que sea oro, porque el oro no conduce la electricidad.
o Si un destornillador no está disponible, utilice un cuchillo de punta afilada para aflojar tornillos.
o Apague la alimentación de la impresora y de la computadora antes de comenzar.
o Asegúrese de que su placa de ID esté alrededor de su cuello y visible.
o Tenga todas las piezas, los tornillos, los medidores y las herramientas adicionales junto al chasis para su uso.
o No abra ninguna fuente de alimentación.