jueves, 30 de junio de 2022

Seguridad eléctrica

 Siga las pautas de seguridad eléctrica para evitar incendios, lesiones y accidentes.


Algunas piezas de las impresoras, como las fuentes de alimentación, tienen alto voltaje. Consulte el manual de la impresora para ubicar los componentes con alto voltaje. Algunos componentes retienen el alto voltaje incluso después de apagar la impresora.


Los dispositivos eléctricos tienen determinados requisitos de potencia. Por ejemplo, los adaptadores de CA se fabrican para equipos portátiles específicos. Intercambiar los cables de CA con los de otro tipo de equipo portátil o dispositivo puede provocar daños en el adaptador de CA y el equipo portátil.


El equipo eléctrico debe estar conectado a tierra. Si una falla provoca que las piezas metálicas del equipo se conviertan en una corriente eléctrica, la tierra proporcionará una ruta de menor resistencia para que la corriente fluya de manera inocua. Generalmente, los productos informáticos se conectan a tierra mediante el enchufe de alimentación. Los equipos grandes, como los racks de servidores que alojan dispositivos de red, también deben estar conectados a tierra.




¿qué hay en un equipo?

  [Instructor] Hola a todos.

Echemos un vistazo a lo que hay adentro de una computadora.

Bien, para comenzar, las computadoras han cambiado muchísimo.

Esta pequeña computadora

puede hacer todo lo que ven en mi escritorio en este momento.

Podemos conectarnos a los altavoces, al monitor,

al teclado, al mouse e, incluso, a una cámara web y un micrófono.

Las computadoras solían ocupar una sala, llena de grandes sistemas,

para hacer lo que puede hacer esta pequeña computadora de una sola placa.

Además, las computadoras están en un proceso de cambio considerable:

ahora tenemos computadoras

y relojes inteligentes e, incluso, monitores de salud y actividad física integrados.

Es sorprendente el punto en el que estamos.

Hablemos de lo que hace una computadora.

Una computadora recibe entradas.

Al recibirlas, las almacena en la memoria.

Las entradas se procesan y, luego, se proporcionan como salidas.

Hablemos sobre esto.

Tenemos estos dispositivos de entrada aquí.

Tengo un teclado y un mouse.

Tengo un micrófono.

También tengo dispositivos de salida.

Tengo altavoces.

Tengo un monitor.

También hay otro dispositivo de entrada

enfrente de mí:

la cámara web,

que también recibirá datos.

Demos un paso más y hablemos sobre

algunos de los otros componentes que hay en una computadora.

Esos componentes externos se conectarán en algún lugar.

Echemos un vistazo a esta caja.

Las personas la llaman "caja".

Es un gabinete de computadora, es una torre informática.

O simplemente pueden llamarla "caja".

Echemos un vistazo a la caja.

Observemos la parte delantera:

tenemos puertos USB

para conectar nuestros componentes externos,

como el teclado y el mouse.

Tenemos una entrada de auriculares para la salida del altavoz.

Tenemos un puerto de entrada para el micrófono.

Tenemos esta unidad óptica

para las personas que aún utilizan CD


Nunca se sabe…

Además de la parte delantera,

tenemos la parte trasera de la caja.

En la parte trasera de la caja,

podemos ver diversos elementos.

Tenemos la fuente de alimentación para enchufar el gabinete de la computadora

y encender todo lo que haya conectado.

Tenemos estas tarjetas adaptadoras

que nos brindan funcionalidad adicional.

Esta es para redes e Internet.

Esta otra es para la visualización, para permitirnos tener varios monitores.

Además de todo esto, un poco más abajo,

tenemos estos conectores

que permiten la conexión con la placa del sistema.

Hay uno para el micrófono.

Otro para un altavoz.

Otro para una línea externa,

para conectar sistemas de audio de alta potencia

y enviarlo al sistema informático.

Aquí hay varios puertos de visualización,

para VGA y para DVI.

Dos opciones interesantes para proporcionar salida a los monitores.

Estas opciones no son tan potentes

como esta tarjeta gráfica.

Esa tarjeta gráfica

sería algo así.

Algo grande y robusto para disfrutar de los juegos.

Para disfrutar de cosas como la realidad virtual y la funcionalidad 3D.

Adonde sea que quieran ir, los lleva.

Estos puertos de tarjeta gráfica

están incorporados en la placa base.

No son tan potentes.

Más abajo, hay cuatro puertos USB

para conectar más dispositivos y componentes externos.

También hay un conector de red incorporado.

¿Por qué hay dos conectores de red?

Porque uno podría estar incorporado en la placa del sistema

y otro podría ser excelente para los juegos

y un alto rendimiento.

Echemos un vistazo al interior de este gabinete

y observemos qué más hay.

Pasemos al interior del gabinete.

Saquemos este panel lateral

y veamos los componentes internos de nuestro sistema informático.


Echemos un vistazo al interior de este sistema informático.

Una de las primeras cosas que vemos

es este ventilador

colocado sobre estas aletas.

Estas aletas cumplen una función:

se ocupan de mantener una baja temperatura en la parte inferior de la CPU.

Esa CPU va a cumplir instrucciones

y a ejecutar programas.

La CPU aumentará su temperatura en muy poco tiempo.

Esa temperatura elevada va a ir a estas aletas.

Y este ventilador va a bajar la temperatura de las aletas.

¿Qué hace la CPU?

Cuando nuestro sistema informático recibe entradas,

la CPU recibe información.

La CPU procesará esa información

y la almacenará en componentes

como esta unidad de disco duro o

en estas tarjetas de memoria.

Estas tarjetas de memoria se llaman RAM

y

van a almacenar los datos de forma temporal

para que la CPU puede ejecutarlos más rápidamente.

Cuando almacenamos datos de forma permanente,

se colocan en este disco duro,

que es una unidad de estado sólido

Un ejemplo

sería mi unidad de estado sólido, justo aquí.

Las unidades de estado sólido conservan los datos

y pueden leer y escribir datos muy rápido.

Ahora, además de eso, aquí tenemos algunas tarjetas de expansión,

que son la tarjeta gráfica

y la tarjeta de red que vimos antes.

Se encuentran en ranuras de expansión,

lo que nos brinda más funcionalidad.

Le agrega valor a la placa del sistema.

¿Dónde está la placa del sistema?

Bueno, la placa del sistema es toda esta placa base

de la parte inferior

que está en el interior del gabinete de la computadora.

Esta placa base está llena de diferentes componentes,

condensadores y circuitos.

Permite que todo el sistema informático

envíe y reciba datos.

En la parte superior, hay una unidad óptica.


Esa unidad óptica utiliza los antiguos discos de CD/DVD.

Sí, pueden almacenar datos de forma temporal en un CD o DVD.

Esta es nuestra fuente de alimentación.

Proporciona alimentación

a todos los componentes dentro del sistema.

Incluida la propia placa principal, la placa del sistema.

Esta fuente de alimentación se conecta a la toma de corriente de pared

y brinda la alimentación necesaria

para ejecutar todos los componentes internos,

independientemente de que tengan una tarjeta gráfica pequeña

o de que estén usando las excelentes tarjetas

robustas más nuevas para poder ejecutar

lo que deseen iniciar en el sistema.

Incluidos los juegos.

Tanto los deberes para hacer en casa como las tareas empresariales y de productividad.

Así que empiecen a identificar qué hay adentro de la computadora

y conviértanse en profesionales de TI.

Capítulo 1 Introducción al hardware de equipos personales

 Bienvenida

Las personas se preparan para trabajar en los campos de tecnología de la información mediante la obtención de certificaciones, la búsqueda de educación formal y la experiencia a través de pasantías y empleos. En este capítulo, aprenderá sobre todos los componentes que conforman una PC, comenzando por el gabinete en el que se alojan todos los componentes internos. los equipos, los componentes del equipo y los periféricos del equipo contienen riesgos que pueden causar lesiones graves. Por lo tanto, este capítulo comienza con pautas de seguridad que debe seguir para evitar incendios eléctricos, lesiones y anomalías mientras trabaja dentro de un equipo. También aprenderá sobre las descargas electrostáticas (ESD) y cómo pueden dañar los equipos de computación si no se descargan correctamente.


En este capítulo se presentan todos los componentes que se incluyen en el gabinete de un equipo, iniciando por la placa base. Aprenderá sobre todos los componentes internos que están conectados a la placa base, incluida la fuente de alimentación, la unidad de procesamiento central (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las tarjetas de expansión y las unidades de almacenamiento. También aprenderá sobre los conectores, los puertos y los cables que conectan físicamente los dispositivos a la placa base.


Es importante no solo aprender sobre los componentes del equipo, sino también crear destrezas prácticas. En este capítulo, desarmará un equipo para familiarizarse con todos los componentes y la forma en que están conectados.



viernes, 4 de diciembre de 2020

Capítulo 5: Conceptos de redes

 Las redes informáticas permiten que los usuarios compartan recursos y se comuniquen.


 ¿Puede imaginar un mundo sin correos electrónicos, periódicos en línea, blogs, sitios web y otros servicios ofrecidos por Internet? Las redes también permiten que los usuarios compartan recursos, como impresoras, aplicaciones, archivos, directorios y unidades de almacenamiento. En este capítulo, se brinda una descripción general de los principios, los estándares y los propósitos de las redes. Los profesionales de deben estar familiarizados con los conceptos de redes para cumplir con las expectativas y las necesidades de los clientes y los usuarios de redes.

Aprenderá los conceptos básicos del diseño de redes y la manera en que los dispositivos de red afectan el flujo de datos. Estos dispositivos incluyen: concentradores, switches, puntos de acceso, routers y firewalls. También se cubren diferentes tipos de conexión a Internet, como DSL, cable, red celular y satélite. Aprenderá sobre las cuatro capas del modelo de TCP/IP y las funciones y los protocolos asociados a cada capa. También aprenderá sobre muchas redes inalámbricas y protocolos. Esto incluye los protocolos de LAN inalámbrica IEEE 802.11, los protocolos inalámbricos para la proximidad cercana, como la identificación de frecuencia (RFID), la comunicación de campo cercano (NFC) y los estándares de protocolo de casa inteligente, por ejemplo, ZigBee y Z-Wave. Este conocimiento lo ayudará a diseñar, implementar y resolver problemas de las redes con éxito. El capítulo concluye con debates sobre los tipos de cable de red: par trenzado, fibra óptica y coaxial. Aprenderá cómo se construye cada tipo de cable, cómo transportan señales de datos y los casos de uso adecuados para cada uno.

Es importante no solo aprender sobre los componentes y el funcionamiento de la red informática, sino también crear destrezas prácticas. En este capítulo, armará y probará un cable de par trenzado no blindado (UTP) directo para redes Ethernet.


Iconos De Redes